TIPOGRAFÍA DE PRIMERO DE GRÁFICA
Trabajo 8.
Realiza los rótulos para diferentes tiendas marcadas en clase en mayúsculas, buscando específicamente una imagen característica para cada tienda como hemos determinado en el aula. No sustituyas una letra por un objeto.
Cafetería, carnicería, pescadería, floristería, tetería, sombrerería, frutería, cuchillería, librería y peluquería.
Trabajo 7.
Sube el trabajo de ligaduras realizado en clase y explica brevemente las funciones que pueden tener y para qué te pueden servir.
DIS_2526_11212B
investiga: ¿Qué tienes que hacer para obtener una patente? ¿Qué tienes que hacer para proteger una marca que hayas diseñado? ¿Qué es el Depósito Legal y la clasificación Niza? ¿Qué es la OEPM?.
Realiza un trabajo en el que se respondan las preguntas anteriores.
DIS_2526_11111D
Pinchando en el enlace anterior explica la diferencia entre flyer, díptico, vinilo adhesivo, lona, lanyards y Roll ups.
Realiza un esquema de un flyer con la marca de la bebida natural del ejercicio. DIS_2526_44117C
DIS_2526_44117D
Realiza un símbolo para la clase de cultura audiovisual. (¡A ver qué hacemos!)
DIS_2526_44117C
Realiza el branding (el proceso de construcción y gestión de la identidad de una marca) empezando por un imagotipo para una bebida natural donde el P.O. sean niños de 2 a 10 años. A 3/0. Utiliza el material que creas conveniente. Realiza bocetos, proceso creativo y escribe una breve memoria justificativa. El nombre no puede tener más de 5 letras.
DIS_2526_33216B
Realiza un logotipo para una librería. (El trabajo se realizará a mano en Din A3. A 2/0. Plantea en la misma hoja una parte de bocetos y de proceso creativo donde aparezcan las partes del mismo y un boceto final. El logotipo no puede tener una extensión de más de 7 letras. Busca la familia tipográfica que creas conveniente y piensa que el P.O. es todos.
DIS_2526_33216A
Realiza una infografía o una presentación en tu blog con los siguientes términos de Diseño Gráfico donde se desarrollen las definiciones de los mismos e incluye cuatro ejemplos de cada uno.
Imagotipo, Logotipo, isologo, isotipo, marca, marca mixta, ideograma, pictograma, signo y símbolo.
CUAV_2526_22418A
Realiza un trabajo de investigación de los siguientes directores y directoras españoles. Basilio Martín Patino, Pedro Almodovar, Carlos Saura e Isabel Coixet. Busca obras, fotos, documentales, películas y momentos importantes en su vida.
CUAV_2526_11414B
¿Cuál fue el primer taumatropo que se conserva? Pista: una maqueta y la información la tienes en la filmoteca de Castilla y León.
Realiza un vídeo de tu taumatropo funcionando. Sube una fotografía de los bocetos que has realizado.
CUAV_2526_11312C
Haz una visita a la filmoteca de Castilla y León y realiza un maratón fotográfico dentro de la filmoteca donde recojas toda la información y donde se vea que estás allí y has hecho el trabajo. Sube las fotografías a tu blog y pon los pies de fotos explicando las fotos. Recuerda que tienes que hacer fotografías de los aparatos para fascinar del origen del cinematógrafo.
¿Cuál es el origen de la colección? ¿Cuál es la historia de la ubicación de la filmoteca?
CUAV_2526_446120A
¿Qué es la persistencia retiniana?. ¿Quién la descubrió? ¿Cuándo la usamos? ¿Para qué sirve?
Realiza un trabajo con imágenes donde aparezca el concepto de persistencia retiniana y se expliquen las cuestiones anteriores. Sube a tu blog la tarea.
CUAV_2526_441115A
FLIPBOOK_01 Escribe una historia con planteamiento, nudo y desenlace para realizar un Flipbook donde vamos a trabajar el concepto de Persistencia Retiniana. Este trabajo no se valorará si no está realizado el trabajo CUAV_2526_441115B.
CUAV_2526_441115B
FLIPBOOK_02 Realiza y sube a tu blog un vídeo de tu Flipbook con efectos sonoros o musicales según hemos explicado en clase.
DIS_2526_22214B
Resuelve los ejercicios modulares recogidos en los distintos exámenes de la Ebau según las instrucciones dadas en cada pregunta. Las respuestas teóricas tienen que ser largas y desarrolladas. Utiliza el material necesario para resolverlos y sube tus respuestas a tu blog.
DIS_2526_22214A
Realiza una red modular por traslación y otra por rotación según las indicaciones dadas en el aula. Tintas 3/0.
Procura que el trabajo final esté limpio. Ten cuidado con los márgenes.
DIS_2526_33115C
Realiza un Rappor Textil o módulo de repetición de la temática marcada en clase o temática libre. Sube los bocetos o alguna fotografía de la elaboración.
Realiza una composición en la que se repita el módulo, como si fueran las baldosas de una casa. Sube la composición final al blog.
Segundo de tipografía:
Trabajo 8
Realiza un Rappor textil según hemos explicado en clase. Temática libre. Sube los bocetos realizados en clase y el proceso al blog y realiza una imagen digital para subirla como fondo del blog. Subid la imagen final al blog.
TIPOGRAFÍA DE PRIMERO DE GRÁFICA
Trabajo 6.
Realiza un Rapport Textil o módulo de repetición según hemos explicado en clase y sube el proceso de elaboración al blog con el boceto realizado en el aula.
Realiza un módulo digital teniendo en cuenta los mismos pasos.
Sube tu Rapport o módulo de repetición digital con motivo tipográfico al fondo de tu blog y la imagen final a la entrada del ejercicio.
CUAV_2526_11414A
Realiza dos composiciones (horizontal) en las cuales la línea invisible sea la protagonista. (mirada)
CUAV_2526_11313B
Realiza cuatro composiciones fotografías en horizontal en las que los colores complementarios sustractivos y los contornos (triángulo, cuadrado y círculo) sean protagonistas. Sube las fotografías sin editar a tu blog. Usa la regla de los tres tercios para realizar las composiciones.
CUAV_2526_33119A.
Usa las películas del siguiente enlace (cine) para realizar los ejercicios propuestos.
Busca una escena en la que haya una elipsis temporal y sube dos pantallazos del principio y del final de la escena. Escribe qué es lo que ocurre mientras pasa el tiempo.
CUAV_2526_22216A.
Usa las películas del siguiente enlace (cine) para realizar los ejercicios propuestos.
Busca dos imágenes de las propuestas en el enlace anterior en las que aparezcan círculos de confusión.
CUAV_2526_22115A.
Usa las películas del siguiente enlace (cine) para realizar los ejercicios propuestos.
Realiza cuatro capturas de pantallas o pantallazos dentro de alguna producción audiovisual de las propuestas en el enlace anterior en las que el/los puntos sean los elementos de la alfabetización visual protagonistas según hemos visto en clase.
CUAV_2526_11213A.
El tema 2 del libro de referencia, (Cultura audiovisual 1), nos habla de la fotografía y su evolución como lenguaje, las corrientes y los autores más importantes. Realiza una relación de los mismos, (resumen del tema en el soporte que quieras, papel o digital) y busca ejemplos diferentes a los propuestos por el texto de los mismos autores. Sube tu trabajo al blog personal.
CUAV_2526_11212C.
Realiza un trabajo de la historia de la fotografía y su evolución en 200 años. ¿Qué es una cámara oscura y como se usa? ¿Qué es una cámara estenopeica? ¿Por qué las cámaras de fotos se llaman cámaras? ¿Quién la inventó?. Sube tu presentación al blog personal.
DIS_2526_552111A
Teniendo en cuenta la película vista en clase "Perfect Days", haz una presentación, infografía en la que expliques y hagas una relación de los arquitectos que diseñaron los baños de Tokio y los que más te han sorprendido. Realiza una lista de los materiales principales que se han utilizado para diseñar cada uno.
DIS_2526_11212A
Realiza dos pictogramas de señalización de aseos. Tamaño 20 x 20 cm. Tres tintas. Realiza bocetos y sube las fotos del proceso creativo y del arte final.
DIS_2526_33115B
Realiza fotografías en la que se vean las siguientes teorías de la Gestalt. (Una fotografía por cada ley).
Ley de contraste, Ley de memoria, Ley de cierre, Ley de simetría, Ley de pregnancia, ley de jerarquización, Ley de continuidad, ley de Proximidad, Ley de similitud, ley de Figura y fondo
DIS_2526_33115A
Realiza una infografía en la que se recojan la teoría dada en el aula del proceso y las fases del diseño y la metodología proyectual.
Autores a tener en cuenta: Graham Wallas, Christopher Jones, Edward Bono.
Segundo de tipografía:
Trabajo 1.
Después de ver el documental Función y Forma realiza una relación de diseñadores en forma de presentación (libre) explicando la evolución del diseño en España.
Trabajo 2
Realiza un estudio de tu propia letra y sube una foto con el trabajo realizado a tu blog. Estudio de caja baja (minúscula) y caja alta (Mayúscula). Busca una aplicación para digitalizar tu letra y escribe algún texto con ella digitalmente. Realiza fotografías del proceso y sube un pantallazo o un PDF con el texto escrito.
Trabajo 3
Realiza un proceso creativo de búsqueda de nombre para una marca de agua. Máximo 6 letras. Realiza bocetos de la etiqueta e inserta la marca creada en los bocetos. Dale color. Sube tu trabajo al blog.
Trabajo 4
Explica qué es el módulo X y para qué sirve.
Trabajo 5
Teniendo en cuenta lo explicado en clase y la documentación fotográfica entregada de portadas de libros. (100 fotografías de portadas de libros divididas en cuatro temas).
Haz un trabajo libre de investigación realizando 100 fotografías de cuatro temas diferentes.
Trabajo 6
A partir de tu portada favorita dada en el aula, realiza las tapas del libro para esa portada. Ten en cuenta que en el lomo tiene que caber el nombre del autor del libro, el título y la editorial. Ojo con la coherencia de la contraportada. Tamaño A3.
Trabajo 7
Realiza la marca mixta de una editorial, tintas: 2/0.
A tener en cuenta: P.O.; reducciones.
Realiza proceso creativo de búsqueda (diferencia las cuatro partes del proceso creativo según Graham Wallas) de nombre y símbolo.
Puedes utilizar las principales leyes de la Gestalt (forma) para realizar el proceso creativo.
CUAV_2526_11212B.
INVESTIGA:
Escena: El observatorio de los ángeles.
¿En qué películas aparece?
NO COPIES EL TEXTO DE NINGUNA PÁGINA WEB. ESCRIBE TUS RESPUESTAS CON TUS PALABRAS TENIENDO EN CUENTA Y CONTRASTANDO LA INFORMACIÓN QUE BUSCAS.
CUAV_2526_11212A.
Realiza tres fichas técnicas teniendo en cuenta lo explicado en clase y el siguiente ejemplo de las películas:
Vaya par de Gemelos, La la Land y Días Perfectos.
CUAV_2526_11111B.
Explica (haz una redacción) los aspectos que consideres esenciales de la evolución del lenguaje fotográfico y audiovisual haciendo una comparativa entre la película de Pedro Lazaga, (Vaya par de Gemelos) y las de Damien Chazelle (La la land) y Wim Wenders (Días perfectos)
TIPOGRAFÍA DE PRIMERO DE GRÁFICA
Trabajo 1.
Realiza una infografía y sube el trabajo a tu blog. Título: La felicidad de las gallinas. Tamaño: a elegir.
Características del trabajo: según hemos planteado en el aula.
Trabajo 2.
Realiza una letra teniendo en cuenta las diferentes familias tipográficas vistas en clase y súbela a tu blog.
Título: Capital Frankenstein.
Características del trabajo: según hemos planteado en el aula.
Trabajo 3.
Realiza una pañoleta para una peña (triangular) con el texto "Ringui Dingui". Tipografía de Rotulación. Colorimetría libre. Ojo con los espacios y los márgenes. Sube tu trabajo al blog.
Trabajo 4.
Realiza un estudio de tu letra en caja baja y en caja alta y busca una aplicación para poder usarla digitalmente. Sube las fotos de tu trabajo y algún texto que hayas podido editar desde cualquier soporte informático.
Sube tu trabajo a tu blog.
Trabajo 5.
Realiza un cartel tipográfico tamaño Din A-3.
con el texto: 32 Feria Municipal del libro antiguo y de ocasión. Salamanca. Plaza Mayor 18 de octubre al 2 de noviembre de 2026.
Tiene que aparecer el escudo de la ciudad y la marca: rbm (como la que está en el cartel de la feria actual).
Sube los bocetos, el proceso de trabajo y el arte final a tu blog.
DIS_2526_44117A
DIS_2526_44117B
Realiza los ejercicios propuestos teniendo en cuenta el enunciado y las especificaciones que se dieron en el aula el día 14 de octubre de 2025.
CUAV_2526_11111C.
Explica tu opinión:
¿Qué es lo que más te ha sorprendido de las películas: Vaya par de Gemelos, La la Land y Días perfectos?
DIS_2526_11111B.
DIS_2526_11111C.
Realiza una infografía o una presentación audiovisual utilizando los medios que quieras basándote en el documental:
El documental - Función y forma. Diseño en España. Medio siglo contigo
DIS_2526_11111A.
Realiza una composición tipográfica con el texto "Ringui Dingui" según hemos explicado en clase y súbela a tu blog.
CUAV_2526_11111A.
Realiza los esquemas (en un DIN A3 horizontal) del planteamiento, nudo y desenlace con los puntos de inflexión y los esquemas según hemos explicado en clase de las películas:
- La última película. (rtve)
- Matrix. 1999 de las hermanas Wachowsky.


